| 
			 Artículo de Información 
             
			  Salvador Dalí, 1904–2004  
            Por : Irma de Luján  
			En este año se conmemora el centenario del nacimiento del pintor español 
			  Salvador Dalí. Pintor, grabador, escultor de autentico genio.  
			Tras su paso por el “Futurismo” y la pintura “Metafísica”, 
			  se unió a los surrealistas en 1929, y gracias a sus dotes para la autopropaganda 
			  se convirtió rápidamente en el representante más famoso o popular de 
			  este movimiento.  
			Mantuvo a lo largo de toda su vida una actitud excéntrica exagerando 
			  su predisposición al exhibicionismo.  
			Adoptó la teoría surrealista del automatismo transformándolo 
			  en un método más positivo. Según esta teoría, se debían 
			  cultivar visiones engañosas.  
			Tal como ocurre en la paranoia clínica, pero sin dejar de ser consciente 
			  en el fondo de la mente. Sus cuadros se caracterizan por la meticulosa técnica académica 
			  que contrasta con el espacio “Onírico”. 
			Dalí calificó a sus pinturas como “Fotografías 
			  Oníricas”. Muchas de sus pinturas se basan en temas religiosos, aunque mostró 
			  una morbosa preocupación por temas sexuales.  
			Dalí es uno de los pintores más famosos del siglo XX, es 
			  igualmente una figura controversial, ya que gracias a su obra abre la puerta al movimiento 
			  kitsch.  
			La influencia del surrealismo es considerable sobre todo en el plano de 
			  la “espontaneidad”.  
			En la década de los 40 la actividad surrealista sobre todo en Nueva 
			  York es importante y, sin duda alguna, contribuye a la renovación de esta escuela. 
			 
			La “espontaneidad automática” estimula el Expresionismo 
			  abstracto así como los “drippings” de Max Ernst y de Masson serán 
			  retomados por Jakson Pollock, pudiéndose afirmar que el gran período de éste 
			  (1946–48) está directamente influenciado por los preceptos surrealistas. 
			El surrealismo no es una escuela ni una fórmula plástica. 
			  Es esencialmente una puesta en práctica de la espontaneidad romántica, también 
			  una toma de conciencia más aguda de la condición moral de la creación 
			  artística.  
			Del grupo de surrealistas los únicos pintores cuya obra no ha perdido 
			  valor son Joan Miró, Max Ernst, y Rene Magritte, etc. Salvador Dalí era llamado 
			  por Andre Breton “Ávida Dólar”.  
			Se han hecho varios estudios psiquiátricos sobre la obra de este 
			  pintor y su conducta.  
			Su faceta más negativa es haber abierto las puertas del kistch; 
			  imitado en todo el mundo, Dalí busca con esta corriente justificar la función 
			  estimuladora de efectos, trata de ilustrar su mundo no como es sino como él hubiera 
			  deseado.  
			Lo más importante de su legado es talvez la sustitución de 
			  categorías.  
			 
			  Prensa Libre 
			  Martes, 3 de Febrero 2003 
			 |